Todos los medios de pago, 3 cuotas sin interés, envíos sin cargo según monto de compra.

Libro de Figuritas Aves del Centro de Argentina

Plantas del Centro de Argentina

Hongos del centro de Argentina


Álbum de Figuritas - Aves del centro de Argentina

Están todos invitados a conocer la variedad de especies que pueden encontrar a través del juego que proponen “las figus”, al buscar, identificar y asociar imágenes con nombres, y así jugando y disfrutando, el conocimiento nos lleva a tomar conciencia y el amor surge por la naturaleza que nos rodea.

"QUE SIEMPRE HAYA UN AVE CRUZANDO EL CIELO Y ALGUIEN QUE LAS ESTÉ MIRANDO" (Tito Narosky)


Contiene 180 figuritas de aves del centro de Argentina (de cinco provincias: Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero y San Luis) en planchas sticker a todo color, para pegar en el interior del libro que está en blanco y negro, con el nombre y características de cada una de las aves, de forma que puedan identificarlas y así nutrirse del amor por la naturaleza en su observación.


Idea y coordinación general: Walter De Boever, Raúl Balla, Omar Mooney

Fotos: Walter “CheToba” De Boever y Raúl Balla


Plantas del centro de Argentina

Este libro es el resultado de cuatro años de relevamientos florísticos en la Reserva Natural de la Defensa La Calera (RNDLC), como parte del diagnóstico ambiental llevado a cabo en el marco del proyecto " El Manejo como Herramienta de Recuperación de Cuencas ".

Es el deseo de los autores que este libro cumpla un fin social, que logre contribuir a la valorización de los recursos naturales de una Reserva que cumple el rol de regular innumerables servicios ecosistémicos, muchas veces invisibles para la sociedad, pero que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven bajo su influencia.

Autores: Marcos Karlin; Sebastián Arnulphi; Ulf O. Karlin; Javier Bernasconi; Ricardo Accietto; Amanda Cora

355 páginas, Fotos de alta resolución color.


Hongos del centro de Argentina

Este libro es la primera guía en su tipo, que ilustra las especies más comunes de la región para facilitar su identificación a campo. Proporciona nociones sobre la biología y morfología de las especies fúngicas e incluye características microscópicas que facilitan la identificación más rigurosa en el laboratorio. Esta guía le permitirá al lector introducirse en el mundo de los hongos, identificar especies y conocer diferentes aspectos de los mismos. Se incluyen fotografías de buena calidad, ilustraciones de las formas de crecimiento más frecuentes, detalles de la comestibilidad, toxicidad, distribución y usos regionales, lo que hace de su lectura una actividad muy amena. Además, incluye recetas culinarias que serán de sumo interés para quienes gustan de incorporar hongos en sus dietas. Por otra parte, esta guía constituirá una herramienta de gran utilidad en instituciones educativas y un instrumento imprescindible para los aficionados a la micología que tienen el deseo de conocer la misteriosa e increíble naturaleza de los hongos de Argentina.


Autores: Laura S. Dominguez - Esteban M. Crespo - Graciela M. Daniele - Nataly Gómez Montoya - Alejandro j. Moyano - Eduardo Nouhra - Gerardo Robledo - Carlos Urcelay


432 páginas

Medidas 14 x 20 cm peso 580gr

Fotos color de gran tamaño y alta resolución

Selección Patrimonio Natural del Centro

$110.200,00

3% de descuento pagando por transferencia bancaria

Ver formas de pago

Envíos sin cargo a partir de $85000 de compra

Calculá el costo de envío

Libro de Figuritas Aves del Centro de Argentina

Plantas del Centro de Argentina

Hongos del centro de Argentina


Álbum de Figuritas - Aves del centro de Argentina

Están todos invitados a conocer la variedad de especies que pueden encontrar a través del juego que proponen “las figus”, al buscar, identificar y asociar imágenes con nombres, y así jugando y disfrutando, el conocimiento nos lleva a tomar conciencia y el amor surge por la naturaleza que nos rodea.

"QUE SIEMPRE HAYA UN AVE CRUZANDO EL CIELO Y ALGUIEN QUE LAS ESTÉ MIRANDO" (Tito Narosky)


Contiene 180 figuritas de aves del centro de Argentina (de cinco provincias: Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero y San Luis) en planchas sticker a todo color, para pegar en el interior del libro que está en blanco y negro, con el nombre y características de cada una de las aves, de forma que puedan identificarlas y así nutrirse del amor por la naturaleza en su observación.


Idea y coordinación general: Walter De Boever, Raúl Balla, Omar Mooney

Fotos: Walter “CheToba” De Boever y Raúl Balla


Plantas del centro de Argentina

Este libro es el resultado de cuatro años de relevamientos florísticos en la Reserva Natural de la Defensa La Calera (RNDLC), como parte del diagnóstico ambiental llevado a cabo en el marco del proyecto " El Manejo como Herramienta de Recuperación de Cuencas ".

Es el deseo de los autores que este libro cumpla un fin social, que logre contribuir a la valorización de los recursos naturales de una Reserva que cumple el rol de regular innumerables servicios ecosistémicos, muchas veces invisibles para la sociedad, pero que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven bajo su influencia.

Autores: Marcos Karlin; Sebastián Arnulphi; Ulf O. Karlin; Javier Bernasconi; Ricardo Accietto; Amanda Cora

355 páginas, Fotos de alta resolución color.


Hongos del centro de Argentina

Este libro es la primera guía en su tipo, que ilustra las especies más comunes de la región para facilitar su identificación a campo. Proporciona nociones sobre la biología y morfología de las especies fúngicas e incluye características microscópicas que facilitan la identificación más rigurosa en el laboratorio. Esta guía le permitirá al lector introducirse en el mundo de los hongos, identificar especies y conocer diferentes aspectos de los mismos. Se incluyen fotografías de buena calidad, ilustraciones de las formas de crecimiento más frecuentes, detalles de la comestibilidad, toxicidad, distribución y usos regionales, lo que hace de su lectura una actividad muy amena. Además, incluye recetas culinarias que serán de sumo interés para quienes gustan de incorporar hongos en sus dietas. Por otra parte, esta guía constituirá una herramienta de gran utilidad en instituciones educativas y un instrumento imprescindible para los aficionados a la micología que tienen el deseo de conocer la misteriosa e increíble naturaleza de los hongos de Argentina.


Autores: Laura S. Dominguez - Esteban M. Crespo - Graciela M. Daniele - Nataly Gómez Montoya - Alejandro j. Moyano - Eduardo Nouhra - Gerardo Robledo - Carlos Urcelay


432 páginas

Medidas 14 x 20 cm peso 580gr

Fotos color de gran tamaño y alta resolución

Mi carrito